EPOCA PREHISPANICA.
El Castillo o Pirámide de Kukulcán, donde todos los años durante el equinoccio de primavera, ocurre un fenómeno natural de luces y sombras que se proyectan sobre las escalinatas de la gran pirámide.
UBICACION GEOGRAFICA
Los historiadores e historiógrafos especializados en el estudio del continente americano aceptan una división de la historia del mismo en los siguientes periodos.
Cultura de nódulos y lascas (40000 a.C.-10000 a.C.), Paleoindio (10000 a.C.-6000 a.C.), Arcaico (6000 a.C.-1200/1800 a.C.), Formativo o Preclásico (1200/1800 a.C.-0/250 d.C.), Clásico (300-900) y Postclásico (900-1500/1600).
RELIGION.
La religión maya precolombina estaba firmemente unida a la ideología reinante (reinante porque existía otra religión más adaptada al mundo rural, y que nunca llegó a alinearse con la oficial o sacerdotal), de manera que más que dedicarse ésta a la veneración de los dioses (que también), la religión se preocupaba de entender el por qué de las cosas, lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.
RELIGION.
La religión maya precolombina estaba firmemente unida a la ideología reinante (reinante porque existía otra religión más adaptada al mundo rural, y que nunca llegó a alinearse con la oficial o sacerdotal), de manera que más que dedicarse ésta a la veneración de los dioses (que también), la religión se preocupaba de entender el por qué de las cosas, lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna. Así pues, no se pueden concebir por separado los descubrimientos científicos mayas, la ideología, y la religión, ya que todas tienen, aunque sea en un inicio, su origen en la fe y la creencia.
ECONOMIA
La civilización maya habitó una vasta región denominada Mesoamérica, en el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste de México que son, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán; y en América Central, en los territorios actuales de Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador, con una historia de aproximadamente 3.000 años.

CONSTRUCCION DE PIRAMIDES.
Algunas pirámides no consistieron en "simples" apilamientos de piedra, requiriendo enorme esfuerzo, habilidad, ingenio y capacidad organizativa, para su construcción. Aunque algunas civilizaciones que construyeron estos monumentos conocían el arco de descarga (como la egipcia), emplearon preferentemente estructuras adinteladas.
Una pirámide (del latín pyrămis, -ĭdis) es una construcción monumental, con forma piramidal, normalmente de base cuadratica.
ESCRITURA.
La escritura maya, común y equívocamente llamada jeroglíficos mayas, fue el sistema de escritura usado por la civilización maya precolombina en Mesoamérica, siendo el único sistema de escritura descifrado de los sistemas de escritura mesoamericanos. Las primeras inscripciones que son identificables como mayas datan del siglo III a. C., y la escritura fue usada hasta un poco después de la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI .
CALENDARIO MAYA.
El calendario maya consiste en tres diferentes cuentas de tiempo, que transcurren simultáneamente:
- el calendario sagrado (tzolkin o bucxok, de 260 días)
- el civil (haab, de 365 días) y
- la cuenta larga.
Calendario Maya
JUEGODE PELOTA.
El más grande y conocido es el Juego de Pelota de Chichén Itzá.
El Juego de Pelota era propio en cada civilización,
pero el trasfondo del juego era el mismo. El juego se realizaba con dos equipos y una pelota de hule, la cancha se encontraba sino hundida, amurallada. El campo presente en Chichen Itzá mide 170 metros de largo y 70 metros de ancho. Durante el juego, se debía pasar la pelota a través de unos aros de piedra que se encontraban a cada lado, usando solamente las caderas.
separa jugar a la pelota se seleccionaba a los mejores guerreros, los mas agiles y fuertes representaban así, a las divinidades dentro del campo. Las plataformas que rodean el lugar rvían para que los gobernantes y los sacerdotes observaran con todo el detalle desarrollo del juego. Por lo que se ha investigado, las figuras talladas en los muros que rodean al campo de juego que hablan de una connotación mística y religiosa.
GOBIERNO.
Gobernante Maya (halach-uinic) y la Nobleza
El halach-uinic designaba a los jefes de cada aldea (bataboob), que desempeñaban funciones civiles, miliatres y religiosas. La suprema autoridad militar (nacom) era elegida cada tres años. Otros cargos importantes eran el de los tutores tupiles (funcionarios menores) y de consejeros (ah holpopoob). La nobleza maya incluia a todos esos dignatarios, ademas de los sacerdotes, guerrers y grandes comerciantes.
El Halach Uinic gobernaba con la ayuda de sus parientes directos, y su cargo era hereditario para garantizar la continuidad y la hegemonia de los linajes o familias principales.
ORGANIZACION SOCIAL.
La organizacion social de los Mayas estaba dividida en tres grandes categoria: nobles, Plebeyos y esclavos.
Dentro de los nobles encontramos a los gobernantes, sacerdotes, guerreros, artistas, y jefes de linajes. Los plebeyos tambien podian subdividirse en varias categorias, en las que entraban los artesanos, agricultores y otros trabajadores.

DECADENCIA DE LAS CULTURAS.
A partir del 830 d.C. comienza un periodo de desintegración de los viejos patrones que habían alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C., iniciándose un proceso de deterioro mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.; justo cuando la civilización clásica estaba en su máximo apogeo.
Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite desapareció, abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura de productos de lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica. Al mismo tiempo, se produjo una dramática despoblación del sur de las tierras bajas.

Las causas de tal decadencia son complejas y no están definidas del todo; un hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite desapareció, abandonándose los edificios públicos y cesando la manufactura de productos de lujo y la erección de estelas con escritura jeroglífica. Al mismo tiempo, se produjo una dramática despoblación del sur de las tierras bajas.
LE SUGIERO TERMINE SU TRABAJO, LO LLEVA MUY BIEN
ResponderEliminar