EPOCA COLONIAL.
- La forma como se dio la Conquista en el área maya resulta muy diferente a la manera en que tuvo lugar en otras partes de Mesoamérica, en primer lugar porque después de que los territorios fueron sometidos los gobernantes de las diversas etnias mayas solicitaron ante Carlos V el reconocimiento de sus títulos de nobleza y el que se les permitiera conservar el dominio de sus tierras aunque siempre reconociéndolo como su señor.
- La colonia, en sus orígenes dentro del territorio yucateco dependía y era regulado a través de la que se llamó la Audiencia de los confines, ubicada en el territorio de lo que hoy conocemos como Guatemala. Sin embargo el 9 de enero de 1560 se decreta la Real Cédula mediante la cual Yucatán pasa a depender totalmente de la Audiencia de México.
Las primeras expediciones fueron viajes de exploración, pero pronto empezaron a llegar expediciones mejor organizadas que asentaron las primeras colonias y sometieron a la población.
Durante la época colonial, Centroamérica se llamaba Capitanía General de Guatemala o Reino de Guatemala.
CONQUISTA DE MEXICO -TENOCHTITLAN.
La Conquista de México se refiere principalmente al sometimiento del estado mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521. El 13 de agosto de este último año, la ciudad de México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron activamente junto con los españoles invasores, los pueblos previamente avasallados por los mexicas.
EVANGELIZACION. La evangelización de la región está representada en el Códice de San Nicolás Totolapan, donde aparecen dos escenas religiosas: en la primera, dos sacerdotes franciscanos imparten el sacramento del bautismo, su brazo izquierdo sostiene una jícara derramando agua sobre la cabeza de un indígena que se incorpora a la religión cristiana, enseguida dos mujeres arrodilladas esperando su turno y en el último plano una mujer observa la impartición del sacramento. 1. ORGANIZACION POLITICA. Una vez tomada la ciudad de México- Tenochtitlan los españoles combinaron las demás conquistas con la organización de los territorios dominados. La Corona española, el Rey, tuvo muchos dominios, y son los territorios que gobernaba. España es dominio del Rey. América es dominio del Rey. Legalmente, tanto España como América tuvieron igual categoría. Sus habitantes (españoles e indígenas) fueron vasallos del Rey en igualdad de condiciones y, por ser vasallos (personas dependientes del Rey), no pueden ser esclavos. 2.Organización Social. Durante la colonia, la economía se caracterizó por la obtención de las riquezas que los indígenas poseían en templos, sepulturas, adornos personales, etc. Por el auge del oro, la economía de la época se dirigió exclusivamente hacia la minería, dejando en un segundo plano a la agricultura. Las minas se consideraban, inicialmente, como privilegios de los españoles y, para controlar su explotación, se crearon los cargos de veedor de minas y fundiciones, y de escribano mayor de minas. |
La Economía Colonial.
.
El principal propósito que animaba a los españoles a lanzarse a las empresas de conquista estaba basado en la idea de la existencia de inmensas riquezas en los territorios de América. Pero en casi todas las regiones conquistadas la realidad era otra, pues el botín que se lograba rescatar, casi nunca correspondía a los tremendos esfuerzos realizados y a la pérdida de vidas humanas.
Por esas razones, se fue operando una seria transformación en el aventurero español que, ante la imposibilidad de beneficiarse con grandes cantidades de oro, plata y piedras preciosas como había soñado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario